lunes, 27 de junio de 2016

Ventajas y Desventajas del Aprendizaje Colaborativo

Ventajas del Aprendizaje Colaborativo

Entre las ventajas que presenta el aprendizaje colaborativo cabe mencionar las siguientes:

  • Realmente promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros.
  • Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues se establecen normas de funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, con esto disminuyen también los sentimientos de aislamiento y gracias a ello puede darse una mejora de las relaciones interpersonales entre personas de diferentes culturas, profesiones, etnias, entre otras.
  • Genera una interdependencia positiva, abarcando las condiciones organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Los miembros del equipo se necesitan unos a otros y confían en el entendimiento y éxito de cada persona.
  • Promueve la interacción de las formas y del intercambio verbal entre las personas del grupo, lo que afecta finalmente a los resultados del aprendizaje. En la medida en que se posean diferentes medios de interacción, el grupo podrá enriquecerse, aumentar sus refuerzos y retroalimentarse.
  • Valora la contribución individual dado que cada miembro del grupo asume íntegramente su responsabilidad en la tarea, a la vez que al socializarla recibe las contribuciones del grupo.
  • Estimula habilidades personales y de grupo al permitir que cada miembro participante desarrolle y potencie las habilidades personales y grupales como: escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, realizar seguimiento y evaluar.
  • Asegura la calidad, confiabilidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas al extraer el máximo provecho de las capacidades individuales para beneficio del grupo.
  • Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos.
  • Obliga a la autoevaluación del grupo. Exige evaluar lo realizado por los integrantes en la consecución de los objetivos.
  • Promueve el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual es concebido como un proceso activo, producto de la interrelación del aprendiz con el medio que lo rodea.
  • Durante el trabajo colaborativo el participante busca entregar lo que le corresponde en tiempo y forma, ya que sabe que el resto del equipo cuenta con su trabajo.

Desventajas del Aprendizaje Colaborativo

Entre las desventajas a tomar en cuenta para el aprendizaje colaborativo están las siguientes:

  • La influencia de la educación tradicional pues el aprendiz puede confundirse entre identificar las buenas prácticas de cada uno de los 2 paradigmas de aprendizaje.
  • La auto percepción de los maestros sobre su competencia y capacidad para utilizar estrategias de aprendizaje activo.
  • La incomodidad, ansiedad y resistencia al cambio; por ejemplo, hay veces el temor a ser criticado por enseñar en formas no tradicionales y como se indica párrafos arriba el temor por parte del maestro a perder el control y a no cubrir el material.
  • El riesgo de que los estudiantes no participen, no utilicen destrezas de pensamiento en dinámicas de grupo o aprendan el contenido.


Todas las desventajas, obstáculos, barreras y riesgos pueden ser sobrepasados exitosamente a través de la planificación cuidadosa en el aprendizaje colaborativo. Y otro aspecto importante a considerar es que no es lo mismo "conocer el camino que recorrerlo" y que en la experiencia se encontrarán maneras de superar los obstáculos.

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Ventaja del aprendizaje colaborativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.

    Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje colaborativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo.

    ResponderEliminar
  3. video:
    https://www.youtube.com/watch?v=Tq4QHV8ip8A

    ResponderEliminar
  4. Imagen relacionada al tema: http://3.bp.blogspot.com/-9eG6T16tzwc/TaKFSiHY3RI/AAAAAAAAAGI/K5_MnUnjiaE/s1600/slide3.jpg

    ResponderEliminar
  5. En lo particular considero que el aprendizaje colaborativo tiene sus ventajas como sus desventajas. sin embargo,considero que aprendizaje siempre comienza siendo individual y luego pasa a ser social.
    Otra de las ventajas del aprendizaje colaborativo es que fomenta el desarrollo de capacidades que estaban ocultas en los aprendices, aumentando su estima y confianza en sí mismos.

    ResponderEliminar