El aprendizaje colaborativo (Computer Supported Collaborative Learning) busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo son enfoques que en su forma son similares, ambos trabajan con grupos de alumnos, no obstante, características como el objetivo que persiguen, las estructuras o el rol del profesor los diferencian. El aprendizaje cooperativo tiene fines socio-afectivos, es decir, que los alumnos se ayuden para lograr una meta, por su lado el aprendizaje colaborativo busca desarrollar habilidades personales y sociales, los aportes de los integrantes para lograr una meta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmdI9to5PPfE5IOR5eu4njjb-WPGf6y8uO3NJiP5FFkbZLhdixv1btK9CVXy7Blf_Q099VYPOTht9NIOaldy8sMb6p7ITzPb-mL7NX4hQHTxnZ5KdgmCxco5i7NUShT3hMc17gRGR8XGXf/s320/Presentaci%25C3%25B3n1.png)
Podría definirse como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbe6xctAoe_ATmrCfpAQ8iWtyNa718dnUpLuJngo1_qosICjdmpF8tIxnArWg5B5SwWTVtB3dS9nLWxtCoWkAhM2JmWfBSONoEx1D49WJedO9zcD6Z8OgrRy_ItXksSAPiGXnZfcb6ApgZ/s400/diferencias-entre-aprendizaje-cooperativo-y-colaborativo-1-728.jpg)
Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él. La expresión aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI2tmjVKbQgTfKZQZr0B9T3lm5iqXnTrxoJgSoI9-e90Brur1AhOSgSe0NnC27nPTnZWDOBRyPiUPpsqRMwp0r_0IR02vzHfpPuLMezU0oWFlMvJ7FHcHNzFuk5RZ10xGV01fzWinuynjr/s400/ac-1.jpg)
El aprendizaje colaborativo surge mayormente de instancias de trabajo en grupos o trabajo colaborativo. En este caso los participantes unidos en grupos juegan roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Para lograr colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para producir algo que no podrían producir individualmente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrooO5qIbqiFU57RdbhKQ2U93N75yGBgHgSnODu0jRj87F96_5NdgOuaCRj6RO22VyCob5CRQGfGgk7cw7WcBZHRGecMwePljY5LBenuCwpo5obE9p28xdTkrdX3-ZVA1awhmRg3wbNj1Z/s400/aprendizaje+colaborativo.gif)
Video:
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=Hx0zJulZbpA
interesante video: https://www.youtube.com/watch?v=ZDRAIBv1OHs
ResponderEliminarEl aprendizaje colaborativo propicia espacios para el aprendizaje; además los participantes interaccionan y se desarrollan principios de manera gradual, lo contrario a ello no es aprendizaje colaborativo.
ResponderEliminarEl aprendizaje colaborativo no solo esta en nuestras aulas sino en nuestros hogares