domingo, 26 de junio de 2016

Contigencias


Contingencias del Aprendizaje Colaborativo

Entre las contingencias o inconvenientes del aprendizaje colaborativo que suelen presentarse en la Educación a Distancia se encuentran 7 aspectos, los cuales se deben manejar para eliminar esta desventaja por lo que a continuación se presentan dichas contingencias y el manejo adecuado de las mismas:
  • Falta de concreción inicial del objetivo que se persigue: al iniciar cualquier actividad se debe especificar el objetivo de la misma y asegurarse de que ha sido entendido.
  • Cumplimiento de obligaciones sin tomar en cuenta el objetivo común: toda actividad debe tener una dirección clara que permita el trabajo colaborativo y el cooperativismo, como medio para construir el conocimiento.
  • El equipo es el que aclara la actividad sin aporte individual: todo aporte debe ser en común acuerdo entre los participantes del equipo, dejando el individualismo y trabajando en función del mismo.
  • Falta de tiempo para la preparación adecuada del tema y los puntos a presentar: se debe permitir, con tiempo acordado, que los integrantes se sitúen en el tema a desarrollar, para que, de este modo fluyan las ideas y se conviertan en aportes significativos.
  • Los grupos se encasillan y no se obtienen resultados: debe imponerse el criterio de dejar atrás los errores y seguir adelante, estableciendo principios de claridad y desarrollo cooperativo para la construcción del conocimiento.
  • Se impone control y método individual, con la perspectiva del trabajo individualista y no colectivista: se debe manejar el tema desde el punto de vista de la cooperación, valoración de la autoestima colectiva y la promoción de valores grupales con la intención de premiar al equipo con la conciencia de valor colectivo.
  • Dar por supuesto de aprobación de la información individual o colectiva dependiendo del criterio de guía según quién la produzca: debe prevalecer el manejo grupal de las ideas para evitar las de apariencia preconcebida que sobresalgan de datos comunes para sumar con el aporte colectivo en base a las individualidades.

Disminuyendo Contingencias

En el aprendizaje colaborativo se puede precisar que el docente debe y tiene la responsabilidad de controlar la efectividad del trabajo en equipo, evitando divergencias entre los participantes para que no existan problemas en cuanto a que uno solo sea el encargado del desarrollo de la actividad y que el resto de los participantes no asuman el compromiso, diluyendo su responsabilidad.

Otro punto resaltante es la capacidad y autoestima de cada aprendiz, ya que algunos de ellos pueden llegar a pensar que carecen de habilidades y conocimientos necesarios para asumir el compromiso de participar por lo que no quieren realizar aportes por temor a dañar el trabajo. Por esta razón el docente debe incentivarlo para que ponga en práctica sus actitudes constructivistas y aumente su autoestima, poniendo de manifiesto que el desempeño individual incide en el éxito del trabajo en equipo.

4 comentarios:

  1. Para disminuir las contingencias del aprendizaje colaborativo se debe saber coordinar bien el grupo, asignar las tareas a cada integrante es importante que todos deben estar enfocados en el logro de los objetivos y deben estar consciente de que su participación es de vital importancia para la construcción del conocimiento como equipo.

    ResponderEliminar
  2. Enciclopedia virtual:
    http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsb/prevenir_resolver_conflictos_educativos.html

    ResponderEliminar
  3. Muy oportuna esta imagen: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-28248_thumbnail.jpg

    ResponderEliminar
  4. Si bien es cierto, existen muchos aspectos que pueden trae como consecuencia problemas para el logro de los objetivos planteados, lo importante es que el tutor sea eficaz a la hora de hacer manejo de esas contingencias.

    ResponderEliminar