miércoles, 29 de junio de 2016

Aprender y Aprendizaje

La palabra aprender es un término que se halla en estrecha relación con la adquisición de conocimiento y la fijación de datos y de información en nuestro cerebro. Generalmente, se emplea en dos sentidos, por un lado, para dar cuenta de la obtención del conocimiento de algo, un tema, una cuestión, entre otros. Y por otra parte, se usa para expresar la fijación de algo, normalmente un dato, una información específica, una parte de un texto, entre otros, en nuestra memoria.

En este sentido, cabe destacar que los seres humanos no solamente aprende en materias escolares  sino que a lo largo de sus vida aprenden diversidad de otras cuestiones como ser: valores, comportamientos, actividades, que son el resultado si de la asistencia a la escuela, a la universidad, entre otras instituciones  educativas, pero también de la observación, la experiencia, el estudio, la interacción y el razonamiento de cada individuo.

Es por ello que, la palabra aprender presenta una variedad de sinónimos que pueden usarse en su lugar o viceversa, tal es el caso de: instruirse, cultivarse y estudiar. Yanira (2001), considera que aprender “Es lograr que el conocimiento adquirido por el estudiante o la persona que lo adquiere sea significativo,  de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y sepa donde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente para sus vidas”.

Partiendo de lo anterior, se denomina como aprendizaje al proceso a partir del cual somos capaces de adquirir conocimientos, habilidades y también de modificar estas últimas con la misión de obtener un avance gracias al cambio, con el fin de adaptarnos al entorno, y sin lugar a dudas el aprendizaje sobresale como una de las capacidades mentales más destacadas que poseemos los seres humanos. Feldman (2005), lo define como “Un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia”.

El aprendizaje no es más que el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación, tomando en consideración que en el intervienen diversos factores que van desde el medio en el que el ser humano se desenvuelve así como los valores y los principios de todo individuo y se afianza con el conocimiento recibido.


En este orden de ideas, el aprendizaje humano está relacionado con la educación, la evolución y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado y estimulado, generando así respuestas mediante su conducta y la forma de reaccionar ante la presencia de diferentes situaciones en su entorno o en el ambiente donde se desenvuelve.

5 comentarios:

  1. El aprendizaje es el proceso de adquirir conocimiento,habilidad y valores a través del estudio, dicho proceso origina un cambio persistente, medible y especifico en el comportamiento de algún individuo.

    Aprender es el procedimiento mediante el cual un individuo obtiene algún conocimiento.

    ResponderEliminar
  2. Enlace de interes
    http://ih-vm-cisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_077_078_19.pdf

    ResponderEliminar
  3. Es necesario tomar en cuenta que el aprender se lleva a lo largo de nuestra vida, con las vivencias y experiencias que se van recopilando, quer seran modificadas, fortalecidas y sustentada mediante el estudio, permitiendo formando integralmente como ser social.

    ResponderEliminar
  4. El aprendizaje más largo de todas las artes es aprender a ver. (Jules de Goncourt)
    Como informa Leudys aprender es un término demasiado amplio, pero se enfoca en las etapas o procesos del aprendizaje que a lo largo del camino vamos adquiriendo.

    ResponderEliminar
  5. Desde mi perspectiva aprender es la acción que se va a desarrollar y aprendizaje es la meta alcanzada.

    ResponderEliminar