Es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro
de un aula física o virtual para convertirlas en una experiencia social y
académica de aprendizaje, donde los estudiantes trabajan en grupo para realizar
las tareas de forma colectiva por medio del intercambio de información e
interacción social a través de las redes o personal, con el propósito de
alcanzar los objetivos mancomunadamente.
Es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje
centrado en el alumno basado el trabajo en pequeños grupos, donde los
estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de
actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia o un
tema. Cada integrante del grupo de trabajo es responsable no solo de su
aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, creando con ello una
atmósfera de logro.
En este orden de ideas, el aprendizaje colaborativo
involucra tanto a los estudiantes como
al proceso de información, permite reconocer las opiniones de todos los participantes
del grupo, desarrollando los niveles interpersonales y logra aumentar las
oportunidades de recibir y dar retroalimentación personalizada, tomando en
cuenta que los esfuerzos cooperativos
dan como resultado que los miembros
trabajen por mutuo beneficio.
Es importante resaltar que los elementos esenciales del
aprendizaje colaborativo son:
La comunicación cara a cara.
La interdependencia positiva.
El trabajo en equipo.
Proceso de grupo.
Para que el aprendizaje colaborativo sea exitosa, es
necesario conocer el significado de cooperación y que el profesor conozca su
rol durante el proceso donde seleccione una lección o un tema a desarrollar,
supervise o monitoree a los miembro de los grupos conformados y sea un agente
motivador durante la ejecución de la actividad; por otra parte, el rol del
estudiante es ser supervisor de los miembros del grupo al cual pertenece, ser
motivador para que los miembros del mismo participen y expresen sus opiniones, ser
observador y controlador del tiempo en el cual se debe llevar a cabo la
asignación.
Para finalizar, es importante resaltar que las redes
sociales en el aprendizaje colaborativo
juegan un papel importante, ya que son herramientas de retroalimentación
y a través de ellas se pueden compartir conocimientos, experiencias y consultar
aportes entre las personas, siendo esta una alternativa efectiva dentro de un
contenido programático y evaluativo de un docente ya sea bajo la modalidad
presencial o virtual.
El Aprendizaje Colaborativo es una técnica que puede resultar de mucho provecho si se sabe aplicar, si el grupo se pone de acuerdo y se delegan actividades se puede lograr un objetivo común para lograr buenos resultado en una actividad.
ResponderEliminarImagen relacionada al tema:
ResponderEliminarhttp://3.bp.blogspot.com/-RbjMJ6Lgwfs/Ua53kiqH7BI/AAAAAAAAAJI/1RtiNnTTIP8/s1600/aprendizaje.jpg
video relacionado al tema de Aprendizaje Colaborativo en cuanto a las funciones que debe tomar en cuenta el Docente: https://www.youtube.com/watch?v=AUZVJZVQ3N8
ResponderEliminarEl aprendizaje colaborativo se enfoca en la participación activa de los grupos de estudiantes formados en las aulas de clases, por ende con el avance tecnológico se ha convertido en el auge de las aulas virtuales; sin embargo aun hay estudiantes que por la falta de conexión u otro problema rechazan este tipo de técnicas o estrategias aplicadas por los docentes. En el cual se denota mas su participación de manera presencial.
ResponderEliminar