domingo, 26 de junio de 2016

La conformación de equipos

Los estudiantes pueden ser agrupados de varias formas, pero el procedimiento menos adecuado es el de dejar que los estudiantes elijan sus propios grupos, a menos que se trate de un grupo experimentado en el proceso de aprendizaje colaborativo con habilidades interpersonales ya formadas y que haya alcanzado el máximo nivel de excelencia.
Los grupos formados por los propios estudiantes suelen ser en forma general homogéneos; es decir, estudiantes de un mismo nivel de habilidades, deshabilidades académicas (bueno, regular, malo), muy amigos entre sí, sólo mujeres, sólo hombres.
Los estudiantes reunidos en grupos heterogéneos incluyen estudiantes de uno y otro sexo, diferente procedencia social y habilidades. Cuando los niveles de desempeño son muy diferentes, el trabajo en grupos colaborativos se transforma en una ayuda y no en una debilidad, como suele suceder en la enseñanza tradicional.
Los agrupamientos flexibles consisten en realizar diferentes grupos dentro de la misma aula, en función de la actividad que se proponga (por ejemplo taller de cocina,  cerámica,  prensa, jardinería, reciclado) y de las afinidades que los alumnos tengan. De esta forma, una conferencia, una clase magistral o la orientación de un trabajo pueden darse en grandes grupos, seguidas de tareas individuales, investigación en laboratorio, trabajo de biblioteca o de actividades en pequeños grupos para desarrollar la unidad didáctica iniciada con la actividad de gran grupo.

La composición de los miembros de cada grupo es totalmente flexible y puede variar cada día, pero es importante asegurar la heterogeneidad de los mismos. En forma general son más efectivos los grupos heterogéneos que los homogéneos, porque realizan razonamientos más elaborados, dan y reciben explicaciones más frecuentemente y tienen en cuenta una perspectiva más amplia. Lo anterior hace que necesariamente un grupo heterogéneo aumente su comprensión, la calidad de su razonamiento y la precisión de aprendizaje a largo plazo.

3 comentarios:

  1. http://es.slideshare.net/nmelendez21/conformacin-de-equipos

    ResponderEliminar
  2. Ejemplo a tomar en cuenta: http://image.slidesharecdn.com/modulo-aprendizaje-cooperativo-091118044808-phpapp02/95/modulo-aprendizaje-cooperativo-32-728.jpg?cb=1258519777

    ResponderEliminar
  3. La integración del grupo es fundamental. Muchas veces se dificulta la unificación de criterios, pero la diversidad de pensamientos enriquece las ideas y posibilidades, siempre que se respete la opinión de cada miembro al momento de definir las pautas.
    Considero, que los grupos son necesarios para organizar y orientar las acciones necesarias para el logro de las actividades en común.
    Pero debemos diferenciar grupo y equipo, ya que la finalidad es trabajar para el bien colectivo, es decir, en equipo; y no dispersa damente o en grupo.

    ResponderEliminar